Actos escolares es el tema

ACTOS ESCOLARES ES EL TEMA.
Compilado realizado por Lucía Cáceres, de la clase
30 del posgrado en Ciencias Sociales: Curriculum y Prácticas en Contexto sobre la tesis
de Maestría perteneciente a Cecilia Olorón de la Universidad de Paraná

Ritual, tras ritual… Escolar, tras escolar… Si miramos los actos/rituales/escolares que se ordenan en los orígenes de la escuela pública argentina, encontramos que estos forman parte de un paradigma-raíz que denominamos ―Volverse Patriótico‖, el cual orientó muchas escenas educativas de varias épocas. Los paradigmas-raíces (término semejante al concepto de ―Metáforas-raíces‖ o ―Analogías-básicas‖) son como modelos culturales de conducta que ―existen en la cabeza‖ de
los actores sociales. Vale decir que en los actores sociales que comenzaron a poblar la escuela
pública, el paradigma-raíz de ―volverse patriótico‖ se fue encarnando a través de modos de
actuar, de gestos corporales formativos, es decir, a través de los rituales.
Dicho paradigma-raíz se aprecia en conductas, tales como: Saludar al sol naciente en la Semana de Mayo. Cantar el Himno (mirando hacia delante, con los brazos a los costados del cuerpo) Ornamentar el salón de actos con los símbolos Colgar retratos de los próceres en las aulas.
Así, este paradigma no sólo es actuado a través de los rituales, sino que además se
apoya en una ―pedagogía de las estatuas‖ que cultiva un idioma histórico heroico
haciendo de los ritos de instrucción muchas veces un catecismo patriótico.
Muchos de los actos ritualistas que la escuela puso en funcionamiento venían a
modelar en los sujetos la visión de una patria grande, donde el ―orden y el progreso‖ se
presentan inquebrantables. Dicho con otros términos, se trata de la visión de una patria donde
―se podía hacer la America‖ y en la que triunfaría ―M´hijo el dotor‖.
La visión de patria se incorpora a los rituales, ya que éstos tienen la capacidad de fusionar el ideal de patria y el ethos de un pueblo, entendiéndose éste como el tono, el carácter y la calidad de vida, su estilo moral y estético, la disposición de su ánimo‖. El ethos se enfatiza en los rituales patrióticos, es decir, el tono de solemnidad y fervor de los actos, el carácter: sagrado y emotivo, el estilo de veneración y adoración, ayudaba a desplegar y sostener una imagen o visión de madre-patria que tenía mucho que ofrecerle a sus hijos a cambio de que ellos se ―volvieron patrióticos‖.
En este código cultural patriótico con información gestual y cognitiva va otorgando al
Sujeto Pedagógico ―una existencia histórico cultural‖ que alimenta el origen de un Nosotros.
Por ejemplo, en el ritual/acto/ 25 de Mayo, se informa acerca del primer gobierno propio que
tuvo esta patria. Se sitúa así, el origen de un Nosotros, al configurarse el inicio de una nueva
nación.
Por medio de estos ritos circula ―un decir‖: ―nosotros somos nación argentina‖ ―nosotros somos la patria argentina‖ y también decir ―Vuélvete Patriótico‖. Aquí un empeño de
fijar- sacralizar un origen y una identidad patriótica.
Acto, tras acto… Ritual, tras ritual… Escolar, tras escolar… Los actos/rituales/escolares van dejando —como una operación— las huellas, las marcas o cicatrices tanto físicas como psíquicas en los escolares. De este modo, en esas operaciones discursivas los rituales permiten hilvanar o filiar simbólicamente a los sujetos
haciéndolos partícipes del tejido social. Entendemos —nos dice el texto— que filiar
simbólicamente no quiere hacer sujetos-facsímiles, sino hacer y transformar a los recién
llegados con derechos a heredar la cultura que les corresponde. Los actos/rituales también son
lugares espesos de herencia cultural, y hacen la filiación simbólica a los sujetos, es decir, lo
Uno, lo Mismo, lo Idéntico a perpetuar ad infinitum

Acto, tras acto…
Ritual, tras ritual…
Escolar, tras escolar…
¿Qué es lo que se repite?
Una ilusión. Se repite la ilusión de encontrar lo que nunca estuvo, a saber: lo idéntico
perpetuo, lo Mismo, lo Uno, lo Uniforme. Nunca estuvo ese objeto idéntico, que la escuela se inventó a sí misma, a través de los rituales. La escuela se inventó (y se creyó) que a través de los rituales ―lo idéntico‖, es decir, la unión completa entre las generaciones era posible o existía. Ese objeto idéntico (objeto inventado que tendría que haber sido y no fue, ya que nunca existió) es lo que se persigue en la repetición de los rituales.
Los rituales, por otro lado forman parte de un estilo de fiesta oficial, un estilo serio,
que se instituye conjuntamente con la pretensión de lo previsto, lo perfecto, lo inmutable. En
esta fiestas oficiales reina el perfeccionamiento, la reglamentación y el orden. Con las fiestas
escolares desarrolladas con el estilo formal se buscó no sólo despertar ―el corazón‖ de las
nuevas generaciones, sino también que tomaran conciencia de la nacionalidad argentina. En
1909, el escritor argentino Ricardo Rojas expresa: ―La nacionalidad debe ser la conciencia de
una personalidad colectiva (…) Así la conciencia de nacionalidad en los individuos debe
formarse por la conciencia de su territorio (…) y la solidaridad cívica (…) por la conciencia
de una tradición continua y de una lengua común, que la perpetúa, lo cual es memoria
colectiva.
Pueblos en que estos conocimientos fallan, es pueblo en que la conciencia patriótica
existe debilitada o deforme”.

Acto, tras acto… Ritual, tras ritual… Escolar, tras escolar… Lo inmutable empezó a mutar. Una mutación como el Himno Nacional interpretado por Charly García en versión de ritmo de rock asociando como dice Puiggrós ―la patria con el erotismo, la belleza y el amor, suprimiendo la aparente contradicción entre ritual y deseo‖. Al respecto el fallo del juez Néstor Blondi declara que la versión de Charly García no existe agravio ni degradación al Símbolo Nacional porque las variaciones en la instrumentalización y vocalización no alteran la letra ni el sentido de la canción patria Aparecen nuevos escenarios, los virtuales, las NTIc que comparten el espacio público como el privado, las plazas, los estadios, las rutas… Todos producen importantes
desplazamientos para un nosotros democrático que aún no termina de configurarse. Parte de
ésta in solidez muchas veces nos encontramos con un agotamiento y vaciamiento de antiguas
formas rituales patrióticas, con lo cual, lejos estamos diciendo que los rituales sean
innecesarios o que no tengan sentido de existir. De hecho los rituales son ―los guardianes de
la memoria colectiva
‖, los lugares donde se ―trafica el patrimonio cultural entre las
generaciones, pues al estar cargados de fragmentos de historia, de memoria…cada nuevo
recorrido, cada reiteración o repetición refuerza y confirma una necesidad, la necesidad de
cohesión de un grupo susceptible de fundar a través de ellos la transmisión cultural y el lazo
social.
Lo que estamos intentando plantear es que muchos actos patrióticos se han vuelto un estereotipo. El estereotipo –señala Chiqui González- ―es una matriz que tiene rasgos
fuertísimos de repetición, pero que repetido hasta la saturación suele ser un esquema vacío, un
cliché, una especie de marca o sello repetido que no traduce sentido o que no traduce sin que
el hombre pase por la experimentación del sentido del placer‖ Muchos de estos actos
conservan sus formas y enfatizan la solemnidad, el fervor, el carácter sagrado y el estilo de
veneración y adoración intentando mantener una imagen de patria donde no hay conflictos y
reina la armonía. Todavía se insiste en resacralizar los orígenes de una patria a través de
operaciones lingüísticas cuyas significaciones no logran articularse al presente y al futuro
quebrándose así el puente colgante de símbolos entrelazados entre un ayer, hoy y mañana
propio de cada celebración ritual.
Acto, tras acto… Ritual, tras ritual… Escolar, tras escolar Cabe agregar — nos dicen los autores— que en el escenario pedagógico, también hay profesores que junto a sus jóvenes alumnos intentan salirse de los estereotipados actos patrióticos. El profesor Naum es quien relata una experiencia que tuvo con jóvenes de tercero a quinto año en una escuela Media de la provincia de Santa Fe, en el año 1997. (…) me pidieron que los ayude con una efemérides que tenía que ver con la Independencia (…) Les pregunté a los chicos qué quieren hacer y empezamos a hablar sobre qué era el 9 de Julio (…) Decidimos que íbamos a hacer la Asamblea y que estábamos esperando a los Congresales. Les pregunté ¿quiénes son los protagonistas allí? Claro, con el tipo de historia que reciben “son los héroes” contestaron. ¡No! aquí los protagonistas serán: la gente común porque son los que van a recibir los beneficios o no de una supuesta Independencia (…) los protagonistas iban a ser el zapatero, el ama de casa (…) que se juntaban en la plaza (…) Después se buscaron los textos y lo que se encontró fueron las proclamas que hacían los verdaderos revolucionarios de la época, por ejemplo: Monteagudo…Varios hacían de intérpretes de Monteagudo, que en un texto…le hablaba a los congresales y empezaba diciéndoles: ¡Congresales cuando Uds. deliberen no se olviden de los criollos pobres, no se olviden de las madres…! Es decir de todas las cosas que el pueblo necesita que los gobernantes no se olviden (…) Y, los chicos a medida que decían el texto agregaban cosas de su cosecha, decían: ¡Y no se olviden de los docentes, de los jubilados…! Y, sin apartarse de 1816 cada vez se iban acercando a una realidad que ellos vivían. Uno de ellos dijo en broma: ¡Hay y no se olviden de Cabezas! Y algunos compañeros le censuraron. El defendió su postura y se incorporó esto al trabajo. A cada no se olviden de la época partía de la multitud que esperaba a los congresales, este chico decía un eco… ¡No se olviden de Cabezas! También hubo una bandera gigante que se tiraba al aire y al caer sobre tres o cuatro chicos, estos salían de abajo y con pétalos de flores en las manos se los entregaban al público…gesticulando la señal de la cruz y diciendo a cada del público: ¡Por favor: no se ¡olvide de la violencia! ¡Por favor no se olvide de los criollos pobres! Para terminar tirando pétalos al aire y sobre el público, para que nadie se olvide. Lo que es interesante destacar que este acto no cae bien, pero no solamente para los otros docentes, sino también para los padres (…) Los chicos se sintieron transgresores (…), pero era una travesura legal avalada por tres profesores que organizamos el acto. Pero puedo asegurar que se sintieron felices y apasionados. Aunque los adultos se sintieron horrorizados, los chicos salieron del lugar del aburrimiento y de los modelos previstos…” Lo cierto que: Acto tras acto… Ritual, tras ritual… Escolar, tras escolar… mutaron por la sorpresa, por el placer de la autoria y el

Source: http://www.idukay.edu.ar/dmdocuments/actosesceseltema.pdf

Microsoft word - gp49484.doc

2009 ASO CVSCaremark Principal Life Prior Authorization and Des Moines, IA 50392-0002 Insurance Company Dispensing Limitation List The following drugs have a Dispensing Limitation (quantity limit per 30 days unless otherwise specified) Prescription Drug Quantity Limits Comments Limitation applies to drugs either singularly or in combination Limitation appli

Msds m10

MATERIAL SAFETY DATA SHEET - NO. M10 1. CHEMICAL PRODUCT AND COMPANY IDENTIFICATION Beryllium Transportation Emergency Emergency 2. COMPOSITION/INFORMATION ON INGREDIENTS CHEMICAL COMPOSITION (Percent by Weight) Hazard Communication regulations of the U.S. Occupational Safety and Health Administration apply to this product. NOTE: As used in this Material Safe

Copyright 2014 Pdf Medic Finder